sábado, 5 de noviembre de 2011

Cómo trascender los límites del Universo- Dr. Laitman


Con el fin de permitirnos alcanzar la meta espiritual, somos llevados a un lugar especial con libros especiales y con un entorno en especial. Esto se debe a que el significado de la vida puede sólo obtenerse cuando la persona trasciende sus límites.
Por lo tanto, debemos descubrir las fuerzas, las habilidades, los atributos y las emociones que están más allá de los límites de nuestra vida, más allá de los límites del universo. Esos son atributos totalmente diferentes que pueden sólo ser alcanzados gracias a un entorno especial en el cual cada uno también quiere trascender la sensación de esta vida corporal.
A la persona inicialmente se le da un poder pequeño, y un deseo muy pequeño. Con el fin de trascender los límites de esta vida y elevarse por encima de esta, la persona necesita grandes poderes. Estos no son poderes egoístas, sino más bien los poderes de otorgamiento que son contrarios a todo lo que está en él.
Entonces, la persona es llevada hacia un entorno especial en el cual construye una relación especial y descubre su deseo de otorgar. Aunque el otorgar no parece atractivo al principio, con el tiempo, consigue las impresiones correctas y entiende que con la ayuda del poder del otorgamiento, puede llenar su deseo para sentir la vida por fuera del cuerpo.
Para llenar su sueño, la persona necesita tener un gran poder de otorgamiento. Esto es así porque se le da una oportunidad: ¡”Por favor, actúa! Tú estás entre otras personas, tú no quieres tener nada que ver con ellos, y no quieres otorgarles. Esto es claro. Entonces deberías arrepentirte de que no puedas hacer aquello, ya que sin esto, no tendrás control de tu propia vida”.
Por consiguiente, la persona empieza a pensar si este es o no un buen acuerdo. A veces, está de acuerdo porque ve que esta es la única forma, y no tiene otra opción,  está obligado a aceptarlo. Está listo para alcanzar el otorgamiento sólo si se eleva por encima de esta vida.
Eventualmente, sin embargo, uno empieza a entender que el poder del otorgamiento que recibe del entorno, es la esencia de su vida espiritual. Este no es algún tipo de pago inicial que él está listo a realizar con el fin de recibir más tarde la vida espiritual en su deseo egoísta. No, es el poder del otorgamiento en sí el que le da una vida espiritual superior y nuevas sensaciones.

lunes, 10 de octubre de 2011

viernes, 30 de septiembre de 2011

¿Por qué esta oculto el Creador? - Rab Laitman



¿Por qué el Creador creó el alma en un estado perfecto y eterno, pero más tarde tuvo que “vaciar la vasija”, dejándola sin Luz, y ocultarse a Si mismo?
Si el propósito de la creación de los mundos es deleitar a Sus criaturas, entonces ¿Por qué creó este mundo corporal, turbio, y atormentado? Sin esto, ciertamente hubiera podido deleitar las almas tanto como Él quería, ¿por qué trajo el alma al interior de un cuerpo tan soez y sucio?
Los sabios lo explicaron con el verso: “El que come lo que no es suyo, tiene miedo de mirar a la cara del otro”. Esto significa que hay una mancha de vergüenza en cualquier regalo. A fin de que las almas reparen este defecto Él ha creado este mundo, donde se hace el trabajo.  Por lo tanto, disfrutarán de su trabajo y tomarán su paga del Todo, a cambio de su trabajo, y por lo tanto son salvados de la mancha de la vergüenza.
 - Baal HaSulam, El Estudio de las Diez Sefirot, parte 1, “reflexión interior”, capítulo 1, ítem 6
laitman.es

Rab. Jacobson: El propósito

martes, 27 de septiembre de 2011

A UN PASO DE LA MUERTE Y MARCHA ATRÁS

"Los testimonios de quienes han vivido experiencias cercanas a la muerte nos dicen que ésta es simplemente un tránsito a otra realidad".

La última conferencia del 26 Foro Internacional de las Ciencias Ocultas y Espirituales ha sido la pronunciada por el filósofo Federico Sánchez, director de la radiofónica "Tertulia Humanista". Ha hablado sobre un tema apasionante: "Las experiencias cercanas a la muerte".

El conferenciante ha partido de un hecho indiscutible: todos moriremos. Tenemos que abandonar nuestro cuerpo físico. Da igual que seamos creyentes, agnósticos o ateos. La muerte biológica es un hecho indiscutible para todos.

Pero, ¿existe algo más allá de la muerte física? ¿Todo el ser humano, el cuerpo físico, la mente, las emociones, fallecen, o hay algo más que perdura? Para responder a esas preguntas, ha dicho, debemos ser conscientes de lo que es el ser humano. Es un cuerpo físico, pero también una mente, con emociones, sentimientos, vivencias. Hay una consciencia, una energía, el ser humano también es energía. Y también tiene el ser humano una parte, llamémosle alma, llamémosle esencia.

¿Qué son las experiencias cercanas a la muerte? Son vivencias universales, desde siempre, quizás desde los mismos orígenes de la andadura racional del ser humano. No tienen que ver con culturas concretas, ni con credos ideológicos, religiosos, políticos, sociales ni con status profesionales concretos. Personas de diferentes niveles culturales, que han nacido en distintos continentes, han tenido experiencias similares.

Todas las personas que han pasado por una experiencia cercana a la muerte -ha señalado Federico Sánchez- merecen siempre el máximo respeto y reconocimiento de su realidad. Es inadmisible que a una persona, por el mero hecho de haber pasado por una de estas vivencias, se la tache de desequilibrada o falta de un mínimo de rigor. Quienes han vivido esa experiencia nos hablan de una trascendencia, de una realidad que va más allá de los límites físicos, tridimensionales, que todos los seres humanos tenemos en esta realidad. Nos hablan de otro plano, de otra realidad diferente de la nuestra, que parece estar más allá de la muerte biológica. Y esos testimonios nos dicen que la muerte no es el final, que es simplemente el tránsito a otra realidad.

Sólo con mencionarla, la muerte nos produce intranquilidad y miedo. Nos preocupa tanto la muerte -sostiene el conferenciante- que nos ocupamos muy poco de vivir la vida, y por ello estamos cayendo constantemente en ese círculo de pensamientos negativos. Ese miedo a la muerte puede ser consciente o inconsciente. En nuestra sociedad del bienestar, altamente tecnológica, se ha perdido totalmente ese sentido de respeto, de tránsito, de duelo que había respecto a la muerte. Y ese miedo nos lleva a ignorarla y a desmarcarnos de ella. Ya no se viven los procesos como antes; enseguida queremos sacudirnos el muerto de encima.

Respecto a las experiencias en sí mismas, Federico Sánchez ha enumerado ocho características. Primera, la sensación de estar flotando fuera del cuerpo; las personas que experimentan tales vivencias salen de su cuerpo físico y pueden verlo inerte, en cualquier circunstancia: un quirófano, un coche, la cama... Estos fenómenos, muy documentados, se producen sobre todo en hospitales o en accidentes, asegura el conferenciante. Segunda, el paso por un largo túnel oscuro, a gran velocidad. Tercera, se vislumbra la luz al final del túnel, como si se entrara aceleradamente en un campo luminoso. Cuarta, el encuentro con un ser de luz, con la energía, o la acogida de seres amigos, conocidos, que evidentemente ya han fallecido, o que no son conocidos, pero de naturaleza muy luminosa. Quinta, ante esta situación, las personas que han pasado por ella narran lo que definen como una revisión panorámica de la vida, como si estuvieran ante una gran pantalla de cine. Sexta, cambia la percepción del tiempo, del espacio y de la materia. Séptima, la clara resistencia a volver al cuerpo físico, a la materia. Dicen que están tan a gusto, en paz y armonía... Octava, sensación de decepción al regresar a la realidad material.

La mayoría de las personas que han pasado por estas experiencias tienen después un sentido diferente de la vida, del amor, de la energía, del día a día: no se preocupan por, sino que se ocupan de, comparten. Los seres humanos, sobre todo los occidentales, tenemos tendencia a coger, coger, coger... Y venimos con las manos limpias y nos iremos con las manos limpias. Hay que soltar, y no sólo cuestiones materiales, también los miedos, las fobias, las depresiones, las inseguridades. Soltar para crecer, para atraer lo positivo, lo benéfico, lo útil. Para abrirnos a la magia de la existencia.
http://foroartesadivinatorias.blogspot.com

Elisabeth Kubler-Ross: para qué la dualidad?

Fragmento del libro "La Rueda de la Vida" de Elisabeth Kubler-Ross.

El cuadrante Espiritual- Dra.Elisabeth Kubler-Ross

Dr. Kübler Ross

Kübler Ross dio una conferencia el 11 de agosto de 1991 en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, invitada por la Fundación Argentino Brasileña, actualmente Fundación Salud (wwww.fundacionsalud.org.ar), que dirige Stella Maris Maruso. Ante medio millar de personas, un público integrado por médicos, pacientes y familiares, durante cuatro horas habló sobre la vida, la muerte y la transición. En esa reunión esta samaritana del siglo XX afirmó sin rodeos que el Sida se cura y también que el paciente es el dueño de su vida. Al término de la conferencia el periodista Aurelio Álvarez la entrevistó y el texto fue reproducido en el periódico La Capital, de la ciudad de Rosario, Argentina, y se encuentra íntegro en la sección Artículos de www.tu-mismo.net, web de la revista Tú Mismo, que se edita en Valencia, España.
K. R. nació el 8 de julio de 1926 cerca de Zurich, Suiza, y residió finalmente en Estados Unidos. Dirigió la cátedra de Psiquiatría Clínica y Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Virginia, y recibió una treintena de doctorados honoris causa de diversos centros universitarios del mundo. Escribió numerosos libros, entre ellos "La muerte de un amanecer" y "Una luz que se apaga".


La muerte: un amanecer - Elisabeth Kübler Ross.

¿Al morir el Alma tiene el mismo pensamiento del cuerpo?- Dr. Laitman

El Zohar

¿Por que tanto el sufrimiento para llegar al Creador? - Dr. Laitman

Los Secretos de la Kabbalah

jueves, 22 de septiembre de 2011

El propósito de la creación - Dr. Laitman


Aun cuando existimos en el espacio del mundo del Infinito, somos incapaces de percibir algo de este excepto por un diminuto punto negro, que no tiene consciencia ni siquiera de sí mismo. Así es como nos hizo el Creador. Y después comenzó a restringirse a Sí mismo. Al restringirse Él, nosotros nos manifestamos más y más.
El Creador se oculta de 100 a cero por ciento, formando los mundos de Adam Kadmon,AtzilutBeriaYetziraAssiya, los 125 grados de restricción, el ocultamiento del Creador. Hasta este grado, la criatura y su mundo se revelan más y más, de cero a 100 por ciento, y esto constituye los grados de la criatura mediante los cuales se manifiesta más y más, hasta que se encuentra en nuestro mundo. Mientras tanto, el Creador está oculto.
Ahora, tenemos que llevar a cabo la corrección. Tengo que revelar gradualmente, paso a paso, al Creador, es decir descubrirlo dentro de mí a manera de no ser opuesto a Él, para que no exista una barrera que nos separe, de manera que yo abarque todas Sus cualidades, hasta que entren en mí, grado tras grado.
Podemos describirlo diferente: absorbo dentro de mí las propiedades del Creador, y estas entran dentro de mi punto, mi Reshimo (gen de información), más y más.
Lo más importante es adherirse a las definiciones precisas. Existimos en el mismo espacio, en el mismo lugar, en las mismas condiciones. De parte del Creador, de la Luz superior, nada cambia. Todo depende sólo de la forma en la que incorporamos Sus cualidades a nosotros mismos, las cualidades de amor y otorgamiento, de expansión y conexión ilimitada, de manera que todas las propiedades llamadas amor y otorgamiento que constituyen la naturaleza de la Luz, entren en nosotros. Entonces sentiremos el estado en el que realmente existimos.
No podemos cambiar nada: existimos en el mismo lugar, entre las mismas fuerzas. Existe un programa que nos hace avanzar hacia el desarrollo bajo la influencia de grandes presiones que sentimos desde el exterior y el interior. Pero podemos añadirle nuestro propio desarrollo, decidir que lo deseamos, y desarrollarnos rápidamente, de manera agradable, y con alegría. Esta es toda la diferencia.
Nadie nos ha preguntado ni al principio ni al final del proceso, nadie nos está tomando en cuenta, excepto esa fuerza mecánica que nos desarrolla. En realidad, el Creador no tiene sentimientos como nosotros, como está dicho: “La Luz ha sido entregada y no pude ser transgredida”. Pero nosotros, como criaturas sensitivas y finas, podemos usar esta ley efectivamente para que nos ayude a desarrollarnos de forma rápida, agradable, y fácil.
En consecuencia, todo lo que hacemos es revelar una realidad perfecta, el mundo del Infinito, el Creador, y eso está sucediendo precisamente en nuestra generación.
laitman.es

La verdad simple de hoy - Dr. Laitman


Debemos entender el simple hecho de que el éxito en el mundo moderno, depende de nuestra adecuada interconexión.Esto se revela a nosotros por medio de la crisis general. Esta nos envía un mensaje: “¿Quieres tener éxito en todo lo que haces?
Sin embargo, sólo echa un vistazo alrededor: Todo lo que has hecho hasta el día de hoy se encuentra en un estado de crisis. Debe ser claro para ti que de ahora en adelante no puedes tener éxito nada de lo que hagas, a menos que te correspondas a un sistema global e integral”.
¡Esta correspondencia se llama garantía mutua! Deberás arribar al conocimiento de que ser exitoso y producir algo bueno dependen de tu adecuada inclusión en la red global, y que esta inclusión no es posible sin garantía mutua. Si puedes hacerlo, tendrás éxito. Si no, vas a perder el tiempo y sólo empeorarás las cosas para ti mismo.
No es difícil alcanzar el éxito. Cada persona puede sentir lo que es garantía mutua, y cada persona puede imaginar a una familia correcta, es decir cálida y afectuosa.
Sin embargo, la garantía mutua debe aprenderse. Cada persona en última instancia, tendrá que cambiar su opinión de la Cabalá y entender que se trata de una sabiduría superior, y que está dedicada a la corrección de su alma. Tenemos que deshacernos del miedo asociado con la Cábala y entender que esta sabiduría es muy natural. En ella podemos aprender acerca de una fuerza activa en la sociedad humana. Debemos llegar a conocer esta fuerza, o simplemente no seremos capaces de existir.
¿Quién puede discutir este hecho? Después de todo, no seremos capaces de sostenernos nosotros mismos a menos que revelemos esta fuerza. La gente piensa que es una ciencia que está “por fuera de este mundo”, que habla de los reinos superiores. Pero, en realidad, nada está más cerca de nosotros que la Cabalá.
laitman.es

viernes, 16 de septiembre de 2011

La oportunidad se despierta contigo cada mañana

Juzgame por las huellas que dejo



La decisión es sólo tuya

Las guerras en 35 países dejan a 20 millones de niños sin escuela- JOSEP PLAYÀ


Un informe de la Unesco pone de relieve los efectos devastadores de los conflictos violentos, hasta el punto que el 42% de los niños sin escolarizar, unos 28 millones, viven en los países en guerra


Entre los daños colaterales que dejan las guerras y todos los conflictos violentos hay unos escasamente visibles pero con terribles efectos a largo plazo. Son los que afectan a la educación. Un informe de la Unesco, titulado Una crisis encubierta: conflictos armados y educación, pone de relieve los efectos devastadores de las guerras, hasta el punto que el 42% de los niños sin escolarizar, unos 28 millones, viven en los países en guerra.
Entre 1999 y el 2008 hubo 35 países en el mundo afectados por conflictos armados, entendiendo como tales guerras internas o con otros países, acciones guerrilleras o atentados que dejaron un mínimo de 200 muertes en dos años. Y 15 de estos países se hallan en el África subsahariana. En todos ellos los niños y las escuelas están en la primera línea de fuego “porque los combatientes consideran legítimo lanzar ataques contra los edificios de las escuelas, los alumnos y los maestros” dice el documento final. Las últimas imágenes llegadas de Libia permiten ver también a miles de familias que intentan huir con sus hijos a Túnez en la frontera de Ras Jidr. Un informe de 2008 sobre los campos de refugiados de Acnur decía que sólo el 69% de los niños en edad de cursar la primaria asistían a clases.
Ataques a la escuela. “En este documento se detalla de manera descarnada la brutalidad de la violencia que padecen algunas de las personas más vulnerables del mundo, incluidos los escolares”, expone en la introducción del informe el arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz, Desmond Tutu. Los también Nobel de la Paz Oscar Arias, Shirin Ebadi y José Ramos Horta refrendan el contenido del trabajo de la Unesco. De todos los casos analizados, el más llamativo es el de Afganistán donde se ha pasado de los 347 ataques a centros escolares en el 2008 a los 613 del año 2009. También en Pakistán los grupos insurgentes han perpetrado numerosos ataques contra escuelas femeninas. En el norte del Yemen, 220 escuelas han sido destruidas o dañadas en los combates entre fuerzas gubernamentales y grupos rebeldes. En el sur de Tailandia fueron asesinados o heridos 63 estudiantes y 24 profesores en dos años.
Agresiones sexuales a niñas. En la República Democrática del Congo, un tercio de las violaciones denunciadas corresponden a menores de edad. Tan sólo en el 2009 se estima que el número de violaciones podría haber oscilado entre 130.000 y 269.000. “La violencia sexual tiene un efecto devastador en la educación: reduce el potencial de aprendizaje de la víctima, genera un temor que impide que las menores salgan de casa a la escuela y conduce al deterioro del ambiente familiar necesario para cultivar la educación”, explica el trabajo.
Una situación similar de abusos sexuales se ha dado en el Chad, Liberia, Ruanda y Sierra Leona. “Es hora de que la comunidad internacional pida cuentas a quienes perpetran crimenes tan odiosos como las violaciones sistemáticas” ha dicho el director del informe Kevin Watkins.
Desvio de fondos para armas. El informe señala también que los conflictos armados están desviando los fondos públicos hacia el gasto en armamento. Entre los países más pobres del mundo hay 21 que ya dedican al presupuesto militar más dinero que a la educación primaria. El caso extremo es Pakistán, un país que tiene una de las mayores poblaciones del mundo sin escolarizar (7,3 millones de niños en 2008), donde el gasto militar es siete veces superior a lo que invierte en su educación básica. Se calcula que si todos los países pobres recortasen solamente un 10% del gasto militar podrían escolarizar a 9,5 millones de niños que hoy están privados de educación. Pero también se puede hacer otra cálculo: tan sólo con lo que dedican los países ricos al gasto militar durante una semana se podría financiar la brecha financiera de 16.000 millones de dólares que se calcula que costaría una educación para todos.
Objetivos inalcanzables. El informe de la Unesco difundido ayer advierte de que el mundo no está en camino de alcanzar en 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU relacionados con la educación que se fijaron en la cumbre de Dakar en el año 2000. Se reconoce que se han dado avances importantes de tal modo que, entre 1999 y el 2008, 52 millones de niños fueron inscritos en escuelas primarias y el número de niños que no van al colegio se redujo a la mitad en el sur y el oeste de Asia. Pero aún así, los avances son lentos y en el 2008 quedaban nada menos que 67 millones de niños aún sin escolarizar. Entre los adultos la situación tampoco mejora: el 17% (796 millones de personas) todavía carecen de conocimientos básicos para leer y escribir; y casi dos tercios son mujeres. De la imposibilidad de alcanzar los objetivos del 2015 da cuenta el déficit de 1,9 millones de profesores.
Retrocesos educativos. Las guerras impiden un acceso universal a la educación. En los campos de refugiados la educación no es universal. En todos los enfrentamientos hay cada vez más víctimas civiles. Pero el hambre también frena el derecho a la educación. En los países en desarrollo, 195 millones de niños de menos de 5 años –uno de cada tres– sufre malnutrición, lo que causa daños irreparables a su desarrollo cognitivo.
Las disparidades de género son otro obstáculo a los avances educativos. Si en el mundo hubiera plena paridad de géneros a nivel primario habría 3,6 millones de niñas más que acudirían a las escuelas. También la pobreza de muchos países es otro factor que fuerza a los niños a dejar la escuela. Sólo en el caso del África Subsahriana hay unos 10 millones de niños y niñas que abandonan cada año durante los primeros años.
El efecto de la crisis. La crisis financiera tuvo un alto costo para los presupuestos en educación. Siete de los 18 países de más bajos ingresos estudiados en el informe recortaron el gasto en educación en 2009. Y estos países tienen 3,7 millones de niños sin escolarizar.
También en los países desarrollados la crisis ha modificado comportamientos. Así los paises donantes no han cumplido los compromisos asumidos en 2005 para incrementar la ayuda. Los niveles actuales de ayuda quedan muy lejos de los 16.000 millones de dolares anuales que se necesitarían para alcanzar los objetivos fijados. El documento se hace eco de las denuncias de que las prioridades estratégicas de los países donantes han conducido a concentrar su atención en unos cuantos países, a costa de ignorar la situación en el resto de naciones con graves problemas de desarrollo.
Así, las donaciones a la educación primaria en Afganistán se han quintuplicado en los últimos cinco años, mientras se han quedado estancadas en países igual donde la situación es igual de desesperada como Chad o la República Centroafricana, y declinado en países como Costa de Marfil.
El informe de la Unesco reflexiona sobre el sistema de ayuda humanitaria al considerar que ofrece escaso apoyo a la educación. Sólo el 2% de la ayuda a la cooperación se destina a la educación. Se recomienda que se canalice una parte importante hacia los fondos comunes de estos países.
www.lavanguardia.com

Los motivos del hambre en el mundo - Jean Ziegler

En solo 10 minutos de reportaje, Jean Ziegler deja muy claro que las personas que mueren diariamente de hambre y de sed actualmente en el planeta, son asesinadas por la especulación criminal que de forma global se hace con los productos de primera necesidad.
"Las causas del hambre". Informe semanal TVE1 17-06-2006

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La forma de la materia creada por mí - Dr. Laitman

La aspiración nos separa del Creador, nos hace similares a Él, y nos convierte en seres humanos. Después de todo, el Creador creó el deseo como existencia a partir de ausencia y nada más. Se espera que la criatura se desarrolle y añada su propio deseo a la Luz, otorgamiento, unidad, y amor, que son propiedades inherentes al Creador.
El deseo que la criatura añade a lo que le fue dado por naturaleza (el deseo de disfrutar, de conocer) es llamado aspiración (Hishtokekut). Es precisamente a lo que me refiero como “yo”: yo alcanzo mi deseo. Mi independencia sobre mi deseo que fue creado por el Creador es medida de acuerdo a esta aspiración: ¿A qué aspiro, cómo desarrollar esta aspiración, dónde obtengo un deseo adicional?
Con el fin de ayudar a la criatura, el Creador rompió el deseo unificado que Él ha creado en muchas piezas, y Él incluyó su chispa, Su cualidad, a la que nos referimos comopunto en el corazón, en cada pieza. Por eso todos tienen el deseo de recibir placer y una chispa de aspiración hacia algo más alto. Y ya que ambas vienen del Creador, no podemos decir que “yo” existo.
¿Así que dónde consigo el deseo adicional, de acuerdo al cual existimos del todo? Puedo obtenerlo al unirme con otras personas, ¡Cuando acepto sus deseos y los conecto a mí mismo!
Cuando hago esto en contra de mi naturaleza, resistiendo y peleando, poniendo mi esfuerzo en ello, y superando obstáculos, entonces las partes conectadas (las cercanas y lejanas) son consideradas como creadas por mí. Refuerzan mi deseo por la meta y son llamadas aspiración. Sólo de acuerdo al volumen de aspiración podemos decir que yo existo, que soy independiente, y que puedo sentir cosas porque creé este deseo al añadir a mí las deficiencias de otro.
Por esto es la aspiración y no sólo el deseo lo que conforma el Kli de recepción de placer y revelación del Creador. El deseo es materia creada por el Creador, mientras que la aspiración es una forma de materia que yo añado: lo que quiera de esta materia, en qué nivel, y en qué volumen.

La diagonal de una escalera espiritual - Dr. Laitman



Rabash, Shlavei HaSulam (Peldaños de la Escalera), “¿Qué significa que la escalera se apoya diagonalmente en el trabajo?”: Una escalera debe estar siempre en un ángulo, incluso en el mundo corporal. Cuando la cabeza de una persona “llega a los cielos”, él también debe “estar caminando en la tierra”. Aunque se trata de dos fuerzas opuestas, no son tan lejanas la una de la otra. Y esto significa que uno tiene que caminar en dos líneas, lo cual es llamado una “diagonal”.
No importa lo que se despierta en una persona, su trabajo es tener una actitud correcta hacia las faltas y corregirlas en vez de ocultarlas. A través de esto realizará el ascenso  “la diagonal” en una escalera inclinada, lo cual se refiere a la combinación adecuada de dos deseos por medio de los cuales él establece el deseo de otorgar por encima del deseo de recibir.
Los impulsos negativos se despiertan en nosotros: el odio, la envidia, la lujuria, la vanidad, y el rechazo. Estas son las consecuencias de la ruptura, y nuestra naturaleza consiste de ellos exclusivamente. Todas estas propiedades tienen que ser transformadas en factores que aumenten el amor a los seres creados en nuestros corazones. Avanzamos específicamente con su ayuda al corregirlos.
Naturalmente, el hombre debe combinar correctamente Bína y Máljut, la justicia y la misericordia, en su interior. Todo tiene que estar equilibrado en ambos los lados derecho e izquierdo sin desviarse de acuerdo con su propio nivel y el nivel de los demás.
Por lo tanto, nuestro trabajo es examinar el mal que se manifiesta sin desenfocarlo, poniéndolo “a dormir”, y descubriendo el rechazo o la atracción que esto induce hacia los que nos rodean, de lo contrario no estás haciendo un trabajo espiritual, no siempre estás tratando de mantenerte en el otorgamiento (el amor) por encima del rechazo (recepción) a otros (“prójimo”).
Uno debe combinar dentro las propiedades opuestas “en una diagonal” correctamente, sin tener miedo de ellas. Una persona no es capaz de hacer esto por su cuenta, pero exige la corrección, y ve cuando el Creador hace esta combinación para él.
laitman.es

Una pregunta de proporción - Dr. Laitman



Pregunta: La vida en nuestro mundo aparece como un dolor sin fin con pequeñas pausas para dar tiempo a la persona de pararse de nuevo sobre sus pies después de un golpe, sólo para recibir el siguiente. Esta es la historia de la humanidad y la vida de la persona. ¿Qué clase de progreso es ese y dónde están los regalos que el Creador le da a la creación?
Respuesta: Imagínate que yo estoy en una galaxia lejana en la que contemplo la infinitud del espacio y busco algo en ese infinito. Yo acelero la velocidad de la luz y me muevo lentamente a través de miles de millones de años luz, cada vez me cerco a nuestra galaxia, a nuestro sistema solar y a nuestra Tierra. Yo aterrizo en la superficie de la tierra, y aquí descubro gente.
Es difícil imaginar la escala en la que puedo comparar las diferentes proporciones. De manera análoga, no entendemos en qué tipo de sistema que estamos. Sabemos cómo hacer las mediciones y cómo hacer la investigación en nuestra propia escala, de acuerdo con nuestras proporciones. Nosotros comparamos el peso de lo que podemos levantar, la distancia de cuán lejos que podemos ver; el bien y el mal, comparado con lo que es bueno o malo para nosotros. Todo nuestro espectro es un pequeño fragmento de la gran escala total, y nuestras diferencias son minúsculas.
Sin embargo, ahora estamos hablando del sistema espiritual en el que todo nuestro universo es imperceptiblemente pequeño. Estamos hablando de mecanismos que son enormes debido a sus características cualitativas. En comparación con ellos, todo nuestro mundo se encuentra en una cualidad, en un pequeño deseo egoísta que está animado por una pequeña chispa de Luz. La materia de este deseo se ha creado como “algo a partir de la nada” por la Luz que se abrió paso hasta aquí, esbozando una proyección exacta de la creación espiritual.
Y ahora, desde este estado, estás discurriendo sobre el sufrimiento de toda la humanidad. Es cierto que así es como nos sentimos. Cada persona anula las cosas de acuerdo con su propia imperfección y juzga de acuerdo con lo que ven sus ojos. Pero, ¿qué puedes hacer? Así tenemos que avanzar, y ahora mismo somos incapaces de percibir algo más. Hay un lienzo gigantesco descifrado ante ti, pero tú no puedes distinguirlo.
Sólo somos capaces de coger un poco por el simple hecho de que hay una falta de deseos, falta de vasijas. Las preguntas abundan: “¿Puede cambiar inamovible Creador? ¿Puede Él crear una piedra que no pueda Él levantar? ¿Por qué en principio nos hizo imperfectos? “Pero todos estos enigmas son inútiles.
Tenemos que entender de nuestras vidas un principio: Tenemos que ir a través de estados opuestos. Sólo a partir de estos opuestos, al reconocer la ventaja de la Luz a partir de las tinieblas, formamos las vasijas para una sensación superior, más elevada. Cuando adquiero las vasijas que están preparadas para ello, el mundo se me abrirá. Nada se esconde de mí detrás de una pared de piedra. Simplemente tengo que construir dentro de mí las vasijas para ver la realidad.
Este desarrollo es necesario, y el Creador no puede hacer que suceda antes de tiempo. ¿Por qué? Por ahora, no sé por qué. Yo puedo hacer ciertas conjeturas, pero eso no me dará nada. Me sacudiré todo esto, diciendo: “¡Yo no lo creo! ¡Él podía hacerlo! “Y no hay otros hechos ante ti.
Sin embargo, hay una regla: La ventaja de la Luz se alcanza a partir de la oscuridad. Cualquier cosa se evalúa sólo a partir de su opuesto. Es por eso que tenemos que ir paso a paso a través de estos estados, formando las vasijas para revelar la realidad en la cual estamos.
Estamos en el mundo del Infinito, pero tú no sientes eso. Así que desarrolla las vasijas. Se te ha dado la oportunidad de desarrollarlas, o dicho de otra manera, para corregirlas. Se te dieron deliberadamente deseos rotos que son opuestos a los corregidos. ¿Para qué? Para que puedas crecer y recogerlos, al comprender y revelar el mundo.
No hay otra manera de llegar allí. Y más tarde justificarás la creación. El largo proceso, que duró varios miles de años durante el cual nosotros sufrimos, es la verdad en nuestra escala. Sin embargo, en realidad no nos damos cuenta en qué tipo de proporciones estamos. Además de esta pequeña “sala”, hay todo un mundo nuestro que nunca has visto. Ustedes son como un gusano que vive en un rábano; este es el ejemplo que Baal HaSulam nos da.
Pregunta: ¿Pero por qué se le habló a este gusano sobre el Dador y Su amor?
Respuesta: Para que aspirara a esto, con el fin de darle a entender que hay una meta por la cual vale la pena salir del rábano. Además, no sólo recibes la comprensión de esto, sino que recibes también los medios para hacerlo. Todos somos como gusanos en un rábano, pero si cada uno de nosotros comienza a empujar a los demás hacia el exterior, realmente saldremos.
Por lo tanto, hay una solución. Mientras estuviste satisfecho con la vida en este mundo, nadie te lo ofreció. Pero ahora estás siendo puesto en un nuevo sistema global y se te está dando la solución.
Laitman.es

El fin de la diarquía (dos gobernadores) - Dr. Laitman



En este momento un “segundo poder”, una fuerza externa, se está revelando a nosotros, y seremos felices, si tratamos de discernirla correctamente. Pero si no tratamos de comprenderla correctamente, nos golpeará, con el fin de que podamos apreciarla y tratarla con respeto, para que entendamos quién es el jefe.
Es doloroso que aprendamos bajo la acción de un palo, a menos que seamos capaces de convertir este palo en dulces. Pero esto sólo es posible bajo la condición de que yo corra tras ellos, que trate de averiguar lo que este poder exterior quiere, y que esté dispuesto a rebajarme ante él. Esto se llama “la desesperación del trabajo y el clamor al Creador”.
El mundo entero está acercándose más a este trabajo, consciente o inconscientemente. Todos nosotros somos los “trabajadores del Creador”, y todos ya vivimos en el estado final corregido; sólo que no lo sabemos ni lo sentimos. Estamos trabajando para revelar y, estar de acuerdo con todos los estados que pasan, para alcanzar la revelación del Infinito. Existimos en esta Luz infinita, incluso ahora, excepto que no estamos en acuerdo con Él, y es por eso que Él se oculta completamente de nosotros.
Esta es la razón por la que la humanidad entera trabaja en conjunto. Algunos participan inconscientemente, mientras que otros quieren entender este trabajo y lo hacen por su propia voluntad. Sin embargo, las mismas etapas son reveladas a cada persona. Y la confusión que la humanidad está experimentando ahora es similar a la confusión que experimenta una persona en su trabajo interno, aclarando su próximo paso. Así, todo el mundo, al estar en el estado de confusión, nebulosidad y debilidad, ha comenzado a examinar su grado superior, el espiritual.
Sin embargo, cada persona trabajará de acuerdo con su lugar en el sistema. Para algunos será un alcance evidente, pero para otros el alcance será estrictamente práctico y se derivará de la conexión, de la garantía mutua, lo cual es suficiente para que ellos alcancen el sistema común y sientan que son parte del mismo.
Algunas personas enfrentan un trabajo más difícil y aclaraciones para revelar el mismo sistema en el nivel de su “cabeza”, y no del “cuerpo”. Cada parte del cuerpo también tiene su propio “cerebro” y “corazón” que son los responsables de las sensaciones y de las intenciones. Después de todo, cada parte recibe órdenes del cerebro central y deben procesarlas para hacer el trabajo real.
Las partes sienten su influencia y envían su respuesta al cerebro. Por esta razón, incluso el cuerpo tiene “médula ósea”, la parte que tiene el conocimiento, la comprensión y percepción de todo el sistema. Y al final, cada uno se conecta de tal forma que se entremezclan e integran completamente unos con otros.
Laitman.es

10 Síntomas del Despertar Espiritual (botón CC para activar subt. en español)

martes, 13 de septiembre de 2011

jueves, 8 de septiembre de 2011

La reencarnación de las almas - Niv Navón

En algún momento de tu vida, quizás te hayas hecho una de las preguntas más misteriosas e intrigantes: ¿Qué nos ocurre luego de morir?, ¿Qué ocurre en el instante en que cerramos los ojos, hacia dónde va el alma, y qué es en realidad la reencarnación?El libro del Zohar explica que nuestra vida está escrita como una secuencia de escenas en una película, donde el guión llega a su cumbre en el encuentro con la sabiduría de la Cabalá, las riendas pasan a nuestras manos, y nosotros marcamos el ritmo. Sólo entonces es que comenzamos a reencarnar. Cada reencarnación es una etapa en el desarrollo espiritual que nos acerca al Creador.

En este artículo intentaremos ampliar la imagen con las preguntas más frecuentes y las respuestas no tan frecuentes respecto a la reencarnación de las almas.

¿Puede una persona encarnar en un animal?
En contraposición con cualquier superstición, el alma jamás encarna en un animal. Esta no está vinculada al nivel vegetal y al mineral. El alma solo encarna en el nivel de humano. Entonces ¿cómo es que en algunos textos de Cabalá se cuenta sobre personas que sus almas han reencarnado en animales? La respuesta es simple:

Ya al principio del escrito de Baal haSulám - “Prefacio al libro del Zohar” (Capitulo 5), está escrito que todas las escrituras cabalísticas solo se refieren a las características de las almas humanas. En otras palabras, todos los escritos originales de la Cabalá donde se mencionan los conceptos “mineral”, “vegetal”, “viviente”, o “hablante”, se refieren solo a la interioridad del alma humana. En esos libros estos conceptos describen los distintos niveles de desarrollo. Y por ello, cuando los cabalistas escriben que el alma del hombre reencarna en un animal, su intención es enseñarle al lector que la misma alma pasa de un nivel de desarrollo a otro. (Para profundizar el tema se recomienda leer el artículo “La esencia de la sabiduría de la Cabalá” en el libro Talmud de las diez Sefirót, Parte I -“Observación interna “ ).

¿Que nos ocurre después de la muerte?
En el momento de la muerte de nuestro cuerpo físico, dejamos de existir. Si logramos desarrollar nuestra alma durante el transcurso de la vida, esta continuará existiendo incluso después de la muerte física. En caso de no haber desarrollado el alma en el transcurso de nuestra vida, nos encontraremos nuevamente en este mundo, en otra vida con un guión totalmente distinto.

¿Quién puede decirme que he sido en otra vida?
Todos aquellos que leen la borra de café o se dedican a labores místicas de todo tipo, no son capaces de saber que ha sucedido durante tu vida pasada. La mayoría de las personas están convencidas que en otra vida han sido reyes o princesas encantadas, pero por lo general, todo se reduce a la fantasía personal.

Sólo cuando el hombre asciende, por intermedio del método de la Cabalá, al mundo espiritual, es que se despliegan ante él todas las etapas de reencarnaciones por las que ha pasado, entonces comprende las causas que lo han llevado a vivir cada una de ellas.

¿Cómo puedo hallar mi alma gemela?
Cuando buscamos una pareja no es conveniente confundirnos con toda clase de conceptos erróneos e idealizados. Es conveniente elegir la pareja según la inclinación del corazón y de la vista, y no en base a una realidad espiritual incomprendida.

¿Qué ocurre con las almas que han comenzado su trabajo de corrección y no han llegado a concluirlo?

Cuando el hombre ha adquirido un alma y la ha llevado a cierto grado espiritual, no vuelve a dar toda esa “vuelta” nuevamente. En el transcurso de su próxima vida, su alma continuará con el proceso de corrección espiritual desde el nivel exacto alcanzado anteriormente.

¿Por qué se dice que la Cabalá garantiza la vida eterna?
Los cabalistas, como todos los seres humanos, fallecen en este mundo. Entonces surge la pregunta: ¿a qué percepción de eternidad exactamente nos referimos? Cuando los cabalistas hablan de una vida eterna, no se refieren a la existencia corporal en esta vida. Su propósito es que el alma que ha ascendido al mundo espiritual, a lo largo de su vida continúa existiendo eternamente, a diferencia de su cuerpo físico que muere como cualquier ser humano. Entre estas dos observaciones no existe contradicción alguna, y por ello la percepción acerca de la vida del cabalista no culmina con la muerte física. Su vida en nuestro mundo culmina cuando deja de ser útil para su generación. Efectivamente en nuestro mundo pareciera que el cabalista muere y deja de existir, pero su alma continúa viva en el mundo espiritual eternamente, colmada de amor con el poder superior que ha obtenido.

¿Cuál es la base del desarrollo de las generaciones?
Todo el conocimiento y la experiencia que acumulamos a lo largo de la vida, se transforma en características y tendencias naturales en la próxima vida. Es posible observarlo en nuestros hijos al adaptarse a la nueva tecnología con mucha facilidad, en relación a la generación de adultos que necesita mucho tiempo para incorporar la misma acción. Así, luego que el alma acumula experiencia a lo largo de miles de años es que se encuentra apta para iniciar su desarrollo espiritual.

¿Qué es la resurrección?
La “resurrección” es un concepto que hemos comprado de las películas de suspenso de Hollywood: los cuerpos de los muertos se levantan de sus tumbas, les crece la piel y los tendones y comienzan a vivir nuevamente. No hay duda que esta descripción es sumamente intrigante, pero no contiene ni una pizca de verdad. La sabiduría de la Cabalá nos revela el verdadero significado de la resurrección: según la Cabalá mientras que el deseo del hombre es egoísta, siempre y cuando piense solo en sí mismo, sus deseos se denominan “muertos”. En contraposición, luego que el hombre corrige sus deseos y los vuelve altruistas, inclinados al prójimo, estos revivirán. Este es el verdadero significado de la “resurrección”.

¿Qué es el próximo mundo?
Los cabalistas enseñan que el “próximo mundo” no es el mundo que nos espera luego de la muerte. El significado del “próximo mundo” se refiere a una realidad superior que el hombre adquiere a través de su desarrollo espiritual. El hombre que no ha logrado a lo largo de su vida el sentimiento del mundo espiritual completo, deberá reencarnar y volver a este mundo nuevamente hasta lograrlo.