sábado, 5 de noviembre de 2011

Cómo trascender los límites del Universo- Dr. Laitman


Con el fin de permitirnos alcanzar la meta espiritual, somos llevados a un lugar especial con libros especiales y con un entorno en especial. Esto se debe a que el significado de la vida puede sólo obtenerse cuando la persona trasciende sus límites.
Por lo tanto, debemos descubrir las fuerzas, las habilidades, los atributos y las emociones que están más allá de los límites de nuestra vida, más allá de los límites del universo. Esos son atributos totalmente diferentes que pueden sólo ser alcanzados gracias a un entorno especial en el cual cada uno también quiere trascender la sensación de esta vida corporal.
A la persona inicialmente se le da un poder pequeño, y un deseo muy pequeño. Con el fin de trascender los límites de esta vida y elevarse por encima de esta, la persona necesita grandes poderes. Estos no son poderes egoístas, sino más bien los poderes de otorgamiento que son contrarios a todo lo que está en él.
Entonces, la persona es llevada hacia un entorno especial en el cual construye una relación especial y descubre su deseo de otorgar. Aunque el otorgar no parece atractivo al principio, con el tiempo, consigue las impresiones correctas y entiende que con la ayuda del poder del otorgamiento, puede llenar su deseo para sentir la vida por fuera del cuerpo.
Para llenar su sueño, la persona necesita tener un gran poder de otorgamiento. Esto es así porque se le da una oportunidad: ¡”Por favor, actúa! Tú estás entre otras personas, tú no quieres tener nada que ver con ellos, y no quieres otorgarles. Esto es claro. Entonces deberías arrepentirte de que no puedas hacer aquello, ya que sin esto, no tendrás control de tu propia vida”.
Por consiguiente, la persona empieza a pensar si este es o no un buen acuerdo. A veces, está de acuerdo porque ve que esta es la única forma, y no tiene otra opción,  está obligado a aceptarlo. Está listo para alcanzar el otorgamiento sólo si se eleva por encima de esta vida.
Eventualmente, sin embargo, uno empieza a entender que el poder del otorgamiento que recibe del entorno, es la esencia de su vida espiritual. Este no es algún tipo de pago inicial que él está listo a realizar con el fin de recibir más tarde la vida espiritual en su deseo egoísta. No, es el poder del otorgamiento en sí el que le da una vida espiritual superior y nuevas sensaciones.

lunes, 10 de octubre de 2011

viernes, 30 de septiembre de 2011

¿Por qué esta oculto el Creador? - Rab Laitman



¿Por qué el Creador creó el alma en un estado perfecto y eterno, pero más tarde tuvo que “vaciar la vasija”, dejándola sin Luz, y ocultarse a Si mismo?
Si el propósito de la creación de los mundos es deleitar a Sus criaturas, entonces ¿Por qué creó este mundo corporal, turbio, y atormentado? Sin esto, ciertamente hubiera podido deleitar las almas tanto como Él quería, ¿por qué trajo el alma al interior de un cuerpo tan soez y sucio?
Los sabios lo explicaron con el verso: “El que come lo que no es suyo, tiene miedo de mirar a la cara del otro”. Esto significa que hay una mancha de vergüenza en cualquier regalo. A fin de que las almas reparen este defecto Él ha creado este mundo, donde se hace el trabajo.  Por lo tanto, disfrutarán de su trabajo y tomarán su paga del Todo, a cambio de su trabajo, y por lo tanto son salvados de la mancha de la vergüenza.
 - Baal HaSulam, El Estudio de las Diez Sefirot, parte 1, “reflexión interior”, capítulo 1, ítem 6
laitman.es

Rab. Jacobson: El propósito

martes, 27 de septiembre de 2011

A UN PASO DE LA MUERTE Y MARCHA ATRÁS

"Los testimonios de quienes han vivido experiencias cercanas a la muerte nos dicen que ésta es simplemente un tránsito a otra realidad".

La última conferencia del 26 Foro Internacional de las Ciencias Ocultas y Espirituales ha sido la pronunciada por el filósofo Federico Sánchez, director de la radiofónica "Tertulia Humanista". Ha hablado sobre un tema apasionante: "Las experiencias cercanas a la muerte".

El conferenciante ha partido de un hecho indiscutible: todos moriremos. Tenemos que abandonar nuestro cuerpo físico. Da igual que seamos creyentes, agnósticos o ateos. La muerte biológica es un hecho indiscutible para todos.

Pero, ¿existe algo más allá de la muerte física? ¿Todo el ser humano, el cuerpo físico, la mente, las emociones, fallecen, o hay algo más que perdura? Para responder a esas preguntas, ha dicho, debemos ser conscientes de lo que es el ser humano. Es un cuerpo físico, pero también una mente, con emociones, sentimientos, vivencias. Hay una consciencia, una energía, el ser humano también es energía. Y también tiene el ser humano una parte, llamémosle alma, llamémosle esencia.

¿Qué son las experiencias cercanas a la muerte? Son vivencias universales, desde siempre, quizás desde los mismos orígenes de la andadura racional del ser humano. No tienen que ver con culturas concretas, ni con credos ideológicos, religiosos, políticos, sociales ni con status profesionales concretos. Personas de diferentes niveles culturales, que han nacido en distintos continentes, han tenido experiencias similares.

Todas las personas que han pasado por una experiencia cercana a la muerte -ha señalado Federico Sánchez- merecen siempre el máximo respeto y reconocimiento de su realidad. Es inadmisible que a una persona, por el mero hecho de haber pasado por una de estas vivencias, se la tache de desequilibrada o falta de un mínimo de rigor. Quienes han vivido esa experiencia nos hablan de una trascendencia, de una realidad que va más allá de los límites físicos, tridimensionales, que todos los seres humanos tenemos en esta realidad. Nos hablan de otro plano, de otra realidad diferente de la nuestra, que parece estar más allá de la muerte biológica. Y esos testimonios nos dicen que la muerte no es el final, que es simplemente el tránsito a otra realidad.

Sólo con mencionarla, la muerte nos produce intranquilidad y miedo. Nos preocupa tanto la muerte -sostiene el conferenciante- que nos ocupamos muy poco de vivir la vida, y por ello estamos cayendo constantemente en ese círculo de pensamientos negativos. Ese miedo a la muerte puede ser consciente o inconsciente. En nuestra sociedad del bienestar, altamente tecnológica, se ha perdido totalmente ese sentido de respeto, de tránsito, de duelo que había respecto a la muerte. Y ese miedo nos lleva a ignorarla y a desmarcarnos de ella. Ya no se viven los procesos como antes; enseguida queremos sacudirnos el muerto de encima.

Respecto a las experiencias en sí mismas, Federico Sánchez ha enumerado ocho características. Primera, la sensación de estar flotando fuera del cuerpo; las personas que experimentan tales vivencias salen de su cuerpo físico y pueden verlo inerte, en cualquier circunstancia: un quirófano, un coche, la cama... Estos fenómenos, muy documentados, se producen sobre todo en hospitales o en accidentes, asegura el conferenciante. Segunda, el paso por un largo túnel oscuro, a gran velocidad. Tercera, se vislumbra la luz al final del túnel, como si se entrara aceleradamente en un campo luminoso. Cuarta, el encuentro con un ser de luz, con la energía, o la acogida de seres amigos, conocidos, que evidentemente ya han fallecido, o que no son conocidos, pero de naturaleza muy luminosa. Quinta, ante esta situación, las personas que han pasado por ella narran lo que definen como una revisión panorámica de la vida, como si estuvieran ante una gran pantalla de cine. Sexta, cambia la percepción del tiempo, del espacio y de la materia. Séptima, la clara resistencia a volver al cuerpo físico, a la materia. Dicen que están tan a gusto, en paz y armonía... Octava, sensación de decepción al regresar a la realidad material.

La mayoría de las personas que han pasado por estas experiencias tienen después un sentido diferente de la vida, del amor, de la energía, del día a día: no se preocupan por, sino que se ocupan de, comparten. Los seres humanos, sobre todo los occidentales, tenemos tendencia a coger, coger, coger... Y venimos con las manos limpias y nos iremos con las manos limpias. Hay que soltar, y no sólo cuestiones materiales, también los miedos, las fobias, las depresiones, las inseguridades. Soltar para crecer, para atraer lo positivo, lo benéfico, lo útil. Para abrirnos a la magia de la existencia.
http://foroartesadivinatorias.blogspot.com